En la
primavera de 1527 el joven Diego Urbión, médico en la cárcel de Sevilla, y su
hermano Lucas, contrabandista de Libros Prohibidos por el Índice de la
Inquisición, se ven inmersos en una conspiración tramada por el Rey, que ordena
al padre de los muchachos robar unos documentos al Sumo pontífice. Rebeca, con
el don de la premonición y amada por ambos hermanos, se ve obligada a
traicionarlos llevándolos al cadalso y poniendo en jaque la vida de su amado y
la suya propia.
1-¿Hubo un día en que decidiste ser escritora?
El primer libro me cautivó con 11 años, fue las Mil y Una Noches. Con trece años ya me recuerdo escribiendo, no sé cuando comencé.
2-¿Cuándo
escribiste tu primer relato?
Con 17
años, era una historia de ciencia ficción con una gran dosis romántica.
3-¿Qué es
ser escritora para ti?
La oportunidad de compartir algunas de las
inquietudes que me acompañan. Contar una historia me parece compartir un
poquito de un mundo personal, el mejor que el escritor rescata para conocerse.
Que una persona dedique su tiempo, su atención y sus recursos en mi trabajo me
conmueve. Me inspira cualquier acto de generosidad, cualquier hecho que me emociona… Me impresionan las personas que aún con miedos siguen adelante. Admiro a las personas amorosas que intentan no dañar.
Jeje. Si… Por la mañana temprano, antes de sentarme a escribir, me gusta prepararme un chocolatito de máquina y llevarlo entre las manos hasta la mesa para que el calorcito me entone. Me dispongo a vivir la historia mientras la escribo. Suelo ser bastante perfeccionista y reescribo lo que sea necesario si considero que no he transmitido lo importante de lo que ocurre.
6-¿En qué género te sientes más cómoda?
He escrito muchas cosas diferentes, desde cuentos para niños y adultos, a historias de ciencia ficción o fantasía, también autoayuda. Para mí el misterio en la trama resulta fundamental. Ahora me siento comodísima en el género histórico/romántico.
No, jajaja ... Empiezo a escribir sin saber qué va a suceder, porque hay algo que necesito contar . Dejo que los protagonistas tengan vida propia, y me sorprenden tanto como sorprenderán al lector. A menudo me meten en atolladeros de los cuales no imagino cómo podré salir, pero finalmente todo se resuelve.
Hasta ahora sólo había publicado autoayuda y tenía ese acercamiento en charlas, talleres o facebook, al ser la primera novela publicada tengo que aprender a hacerlo.
9-¿Cuál es para ti tu mejor libro publicado, suponiendo que tuvieses que
elegir uno solo?
Jaja, este, La Revelación
del Nazareno; Cuando lo he releído me ha
vuelto a emocionar. 
Creo que todo tiene su mercado y que no se puede escribir pensando en el mercado porque entonces no es auténtico y pierde fuelle.
11-¿En qué te vasas para elegir los temas de tus libros?
La mayoría de las veces me llama
la atención un hecho, otras veces es una actitud por parte de alguien que creo
valorable y considero que hay que contarlo, a partir de ahí dejo que ese hecho
tome relevancia y haga avanzar la historia.
12-¿Cuál
es tu personaje favorito de todos tus libros?
Uff, difícil. Miguel Strogoff, de Julio Verne, incluso
hago un guiño en la novela a este personaje.
13-¿Te
identificas con alguno de tus personajes, o alguno de ellos está inspirado en
ti?
Creo que todos tienen un poquito de mí, de mi
comprensión y mis miles de formas de mirar el mundo, aunque en este caso me
identifico especialmente con la protagonista.
14-¿Cómo
te inspiras para escribir? ¿Cómo se te ocurren tantas ideas?
A veces imagino situaciones y me pregunto qué
sentirían esas personas. Me resulta imprescindible indagar en cómo los
personajes viven interiormente lo que sucede. En mi escritura un hecho
fundamental es la comprensión del ser humano.
15-¿Si
te dijeran de hacer una película sobre un libro tuyo cual escogerías?
La trilogía cuyo primer título es la Revelación del
Nazareno, porque es muy emocionante… es aventura, intriga, engaños, situaciones
a vida o muerte y un amor muy grande. Si lo resumiésemos, el espectador no
imagina qué puede suceder en la siguiente escena.Me encanta mi sitio de trabajo…En casa tengo una pequeña habitación dónde está la mesa y el ordenador… para mí escribir es algo místico pues sólo accediendo a lo más profundo puedo conectar con historias verdaderas.
Suelo encender incienso y velas. Cuando me siento bloqueada me relajo en un sillón que hay bajo la ventana y siempre, dependiendo de la trama que vaya a escribir en ese momento, elijo cuidadosamente la música. En ese punto me dispongo a vivir la experiencia mientas voy contando lo que va sucediendo.
Escribo para almas sin importar sexo, edad o condición.
18-¿Qué
consejo le darías a alguien que quiere
ser escritor?
Que hable de sus verdades, que no tema contar lo que
le importa y que recuerde que grandes escritores nunca han sido publicados y
que muchos publicados no son tan grandes.
19-¿Cuál
va a ser tu próximo libro?
La segunda parte de esta trilogía, ya está casi
terminada y me está encantando.http://www.amazon.es/revelaci%C3%B3n-del-Nazareno-Reyes-Lamprea-ebook/dp/B016TYHXSW/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1452017927&sr=8-1&keywords=REYES+LAMPREA
No hay comentarios:
Publicar un comentario