
MAR ALVAREZ
1-¿Hubo
un día en que decidiste ser escritora?
Ser escritora no es algo que se decide ser en un día.
No te levantas una mañana y dices, ea, pues voy a ser escritora (o al menos,
ese no ha sido mi caso). De hecho, aún me cuesta considerarme como tal porque
creo que un “escritor” con todas sus letras, es aquella persona que tiene la
posibilidad o la capacidad de dedicarse a escribir como profesión y vivir de
ello. Me gusta definirme más como
“autora de”. Para mí escribir solo es una afición más, como la lectura, el
cine, el deporte, la música...
Nunca hubiera imaginado que aquello que mi mente
imaginaba pudiera acabar viendo la luz y que pudiera mostrarlo a otras
personas, pues uno de mis mayores defectos es la timidez. Un día me decidí a
presentar “Camino al paraíso” a un certamen, y aunque no gané, si resultó
siendo una de las novela finalistas, y fue entonces cuando me planteé dar el
paso y sacarla del cajón del escritorio. Me dije a mi misma, ¿y por qué no?.
Descubrí que el poder transmitir esas
ideas y que a la gente le guste y que disfruten con ello, te hace sentir muy
feliz. Y esa es una sensación que no tiene precio.
2-¿Cuándo
escribiste tu primer relato?
Desde muy pequeña, en casa siempre me decían que tenía una gran
imaginación y demasiados “pajaritos” en la cabeza. Pero, ¿qué niño o niña no la
tiene? Lo primero que recuerdo haber escrito son unos pequeños cuentos cuando
no contaba más de 6 ó 7 años de edad. Recuerdo doblar varios folios por la
mitad y crear una pequeñita historia acompañada de sus correspondientes
dibujos, en el que éstos ocupaban la mayor parte del espacio de la página. Aún
conservo esos cuentos con mucho cariño porque son reflejo de parte de mi
infancia.
Luego, ya de mayor, empecé a escribir vivencias que no
quería que el tiempo las borrara de mi memoria: los detalles del día de mi
boda, los viajes que iba haciendo, el embarazo de mis hijas. Cosas muy
personales y a la vez muy importantes para mí, y que también guardo con
muchísimo cariño.
Lo que son historias propiamente dichas, no empecé a
escribirlas hasta hace unos años. “A la conquista de tu corazón”, dentro de la
saga Camino al Paraíso, es la primera novela que he conseguido terminar
por completo. Ya lo había intentado anteriormente con otras historias, pero
siempre acababa dejándolas de lado. Y ahí siguen guardadas en un cajón
esperando que quizás algún día las retome, junto con otras muchas otras que rondan por mi cabeza, sobre todo porque
ahora me siento con la seguridad necesaria para ser capaz de plasmarlas en un
papel.
3-¿Qué
es ser escritora para ti?
Una diversión. Como he dicho antes, escribir es una
afición más de las muchas que tengo. Soy de mente inquieta por naturaleza y el
poder escribir y sacar de dentro los personajes, las historias y los
pensamientos que me rondan, es como una manera de que tantas y tantas ideas no
caigan olvidadas en el recuerdo por el transcurso del tiempo. Y cuando
consigues crear algo tan tuyo, lo compartes, y ves que gusta, un sentimiento
como de orgullo maternal por esa criatura que has creado te envuelve
inevitablemente.
4-¿Quiénes
te inspiran, a quiénes admiras?
Aunque en mi casa siempre ha habido muchos libros
porque mi familia ha sido muy lectora, realmente no me di cuenta de lo mucho
que me gustaba leer hasta que descubrí el género romántico. Como a mucha gente, autoras con Johanna Lindsay,
Shirlee Busbee, Jennifer Blake o Amanda Quick, fueron las “culpables” de que
hoy me encuentre creando mis propias novelas, y por eso, ellas merecen mi
admiración. Recién estoy descubriendo a las autoras españolas y me doy cuenta
que nada tienen que envidiar a los grandes nombres que he mencionado
anteriormente.
En cuanto a la primera cuestión, supongo que a la hora
de escribir, me puede inspirar tanto la gente que me rodea como la que me puedo
cruzar por la calle de manera casual. Esa en la que te fijas sin darte cuenta y dices, uy, de esa
persona sacaría tal detalle, o tal aspecto físico, o tal manera de hablar, por
decir algo. Aunque he de reconocer que,
al estar felizmente casada, y tratándose de que mi ámbito es el género
romántico, mi mayor inspiración es mi marido, que es mi galán ideal. Pero creo
que la inspiración no está solo en las personas, sino en todo cuanto nos rodea
sin más.
5-¿Tienes
rituales o manías antes, durante o después de la escritura?
No se si se puede considerar una manía como tal, pero
me cuesta mucho escribir directamente en ordenador. Me siento más cómoda con un
cuaderno y un bolígrafo en la mano como a la antigua usanza, porque las
palabras me salen de manera más fluida. Se que es una pérdida de tiempo porque
después tengo que transcribirlo todo al portátil, pero por más que he intentado
cambiar de rutina, al final vuelvo a mi bolígrafo y a mi papel. Al menos,
cuando lo paso a limpio, me sirve para hacer alguna que otra corrección sobre
la marcha, por lo que considero que, después de todo, no es tiempo malgastado.
6-¿En
qué género te sientes más cómoda?
Sin lugar a dudas, romántica clásica de toda la vida.
Aquella en la que los sentimientos tienen mucho peso y mucha fuerza sobre otros
aspectos como el sexo o la comedia. No es que no haya de estos últimos, porque
la relación íntima entre la pareja debe existir sí o sí, ya que en parte es el
culmen de esa historia de amor. Y ni que decir tiene del sentido del humor:
unos personajes sin sentido del humor son personajes apáticos que seguramente
no conectarían con el lector y tampoco es eso lo que pretendo. Por otra parte,
no me gustan tampoco los dramas excesivos, así que procuro que el amor puro y
sincero sea el que prime en mis historias sobre todas las cosas. Quizás suena
algo soso, pero es que soy una romántica empedernida.
Y dentro de la romántica, el género histórico me gusta
muchísimo. Me encanta la historia y creo y considero que España tiene una
historia muy extensa y muy rica de la que poder servirse y aprovecharse para
crear novelas de amor. He leído (y sigo haciendo) muchas históricas ambientadas
en la regencia inglesa y me da un poco de pena que no se saque más partido a la
historia hispánica, porque considero que es más interesante que cualquier otra
por su amplia variedad.
7-¿Planificas
las estructuras de los libros, sabes cómo terminan tus historias antes de empezar?
Normalmente soy de las que tiene la idea y el esquema
básico de como quiero que se desarrolle la historia, aunque no soy de
planificar todo al mínimo detalle. Me limito a esbozar unas ideas básicas y
dejo que la historia fluya por sí sola, tratando de dirigirla por un camino
marcado previamente. Pero como le pasa a much@s
compañer@s, te das cuenta que los personajes acaban cobrando vida propia y no
siempre puedes dirigirlos por donde tu pretendías en un primer momento. Cuando
veo que eso ocurre, y si al tratar de reconducirlos me doy cuenta que no es
posible, los dejo seguir esa nueva ruta y no tengo problemas en cambiar algún
que otro detalle que quizás en un primer momento no estaba previsto. Pero
intento que en general, cuando la novela finaliza, se haya cumplido la mayor
parte de las expectativas con las que la comencé.
8-¿Tienes relación con tus lectores o lectoras?
Llevo poquito tiempo en este mundillo literario y aún
trato de hacerme un hueco en él, por lo que tengo menos relación de la que me
gustaría con ell@s. Pero cuando alguno o alguna me escribe para hacerme algún
comentario (que hasta el momento he tenido la gran suerte que han sido muy
positivos), resulta muy gratificante, no tanto porque le haya podido gustar más
o menos la historia (aunque a qué mentir, cuando te dicen que les ha gustado te
deja un regusto de lo más sabroso y te arranca una sonrisa de satisfacción),
sino porque valoro mucho que haya alguien que ha dedicado una parte de su
tiempo a leerme, a mostrarme su opinión y a conocer un poco de mí. Creo que
sería una ingrata y una desconsiderada si no correspondiera a ese interés
(dando por supuesto que ese interés vaya con buenas intenciones, claro está).
9-¿Cuál es para ti tu mejor
libro publicado, suponiendo que tuvieses que elegir uno solo?
Esa pregunta
es demasiado fácil, ya que solo tengo uno publicado. Pero de entre todas la
historias que he escrito, o que tengo a medio escribir, reconozco que la
historia de Javier y Mariana de “A la conquista de tu corazón” y su
consiguiente segunda parte que recoge el final de la historia de amor entre
ellos dos y que aún está pendiente de publicar, es muy especial para mí y que
hasta ahora, es mi ojito derecho.
10-El mercado y la demanda
de determinados temas ¿son decisivos a la hora de escribir?
Para mí no. Yo
escribo lo que me gusta y lo que quiero. Como dije al principio, no me gano la
vida con la escritura, sino que lo hago por pura afición. No me gustaría tener
que escribir sobre algún tema determinado porque simplemente sea lo que “venda”
si resulta que ese asunto no es de mi agrado.
Perdería el encanto de escribir
por placer y si no me divierto con ello, no le veo sentido hacerlo.
11-¿En qué te basas para
elegir los temas de sus libros?
En temas que me
gusten o me interesen, que despierten mi curiosidad o que me hagan aprender. Me
es indiferente que sean temas que domine o no, pues todo se puede aprender o
estudiar, pero si me baso en algo que me atraiga (como la historia, tal y como
dije antes), se me hace más ameno y divertido dedicarme a esta afición, porque
a la vez me sirve para aprender cosas nuevas. Solo basta tener una base y
echarle un poco de imaginación, y antes de que te des cuenta, ya tienes un
argumento que poder desarrollar. Mucha gente me dice que nunca sería capaz de
escribir un libro, pero, ¿acaso lo han intentado? Si se sirviera de temas que
fueran interesantes para ellos, ¿por qué no habrían de poder? Solo hay que
echarle un poco de creatividad y listo.
12-¿Cuál es tu personaje favorito de todos tus
libros?
Otra pregunta fácil: El capitán Javier Alonso. Mi
capitán. Aunque Mariana, su compañera protagonista tenga un carácter que a
muchas lectoras le gustará por su carácter, su fuerza y su rebeldía, me quedo
con mi capitán Alonso, por su forma de ser, su caballerosidad, su
honorabilidad... Por poseer principios que lamentablemente hoy en día se están
perdiendo pero que a toda mujer que sea tan romántica como yo le gustaría
encontrar en su hombre ideal.
13-¿Te identificas con alguno de tus personajes, o
alguno de ellos está inspirado en ti?
Realmente no, o al menos no de forma consciente. Nunca
ha sido mi intención reflejarme a mí misma en alguno de los personajes, ya sea
principal o secundario, pero una vez un amigo me hizo una observación cuando
durante una presentación me hicieron una pregunta similar. Mi respuesta en
aquel momento fue claramente negativa, pero este amigo me pregunto más tarde en
un aparte: “¿cómo puedes decir que no te pareces a tal personaje cuando
has actuado de una manera tan similar a la suya en la vida real?” Y me hizo
pensar que quizás llevara razón, por lo que acabé concluyendo que seguramente
todo personaje, como “hijo” nuestro que es, tenga o “herede” alguno de nuestros
“genes” sin ni siquiera ser conscientes de ello. Y seguramente eso mismo me ha
ocurrido a mí.
14-¿Cómo te inspiras para escribir? ¿Cómo se te
ocurren tantas ideas?
Cualquier cosa sirve para inspirarme: una charla, un
documental, una película, una canción, un paisaje, un sueño... Me ha pasado en
muchas ocasiones que las historias que creo, algunas ya escritas, otras en
proceso y otras guardadas en la recámara, me han venido por la noche mientras
estoy soñando, y lo primero que he hecho al abrir los ojos, ha sido levantarme
rápidamente para tomar un cuaderno y apuntarme todo lo que mi cabeza recordaba
porque no quería dejar escapar esa idea que podía ser interesante.Otras veces simplemente surge cerrando los ojos sin más. Las escenas, y sobre todo los diálogos, empiezan a aparecer de una manera nítida en mi cabeza, y cuando consigo “hilvanar” algo coherente, se que ahí tengo una nueva historia que podría tirar hacia delante.
15-¿Si te dijeran de hacer una película sobre un
libro tuyo cual escogerías?
Otra que resulta fácil, porque la repuesta sigue
siendo la misma: la bilogía de “A la conquista de tu corazón” junto con su
libro final que, según lo previsto, se llamará “No me rendiré”. Creo que la
ambientación histórica es preciosa y en una época a la que se le podía sacar
bastante partido.
16-¿En que sitio te sientes mas cómodo para
escribir?
Antes me gustaba escribir temprano, casi al amanecer y
cuando la casa estaba completamente en silencio porque era el mejor momento en
el que mis personajes cobraban vida en mi cabeza y los oía hablar como si
estuviera viendo una película en la que yo solo me limitaba a transcribir todo
lo que veía. Me levantaba muy silenciosamente y me iba al salón con mi cuaderno
en la mano y ahí me ponía a escribir como una posesa. Te aseguro que esas musas
matutinas han dado mucho de sí... Pero desde que tuve a mis hijas, esa
posibilidad ha desaparecido prácticamente por completo y ahora escribo cuando y
donde buenamente puedo.
17-¿Escribes para un determinado grupo de lectores?
Está claro que al dedicarme al género romántico, el
perfil más lógico del lector al que está dirigido es justamente ese, el
romántico. Pero como no tengo intención de cerrarle las puertas a nadie, quien
le interese también la historia, en mi primer libro encontraran documentación
sobre hechos que acontecieron realmente. No tiene mucho sentido que a quien le
guste el género de terror, por decir algo, vaya a leer alguna vez algo mío,
porque seguramente no sería de su agrado.
18-¿Qué consejo le darías a alguien que quiere ser escritor ?
Que no renuncia nunca a su sueño. Pero ya sea para ser
escritor o para lo que desee hacer en la vida. Hay que luchar por lo que uno
quiere y no arrojar la toalla aunque parezca que todo está perdido. Soy
optimista por naturaleza, y la vida, en otros asuntos muy personales, me ha
demostrado que quien lo sigue lo consigue, así que si el objetivo de alguien es
ser escritor, y lo desea de verdad, que luche por ello. Me gusta pensar que
existe el binomio esfuerzo – recompensa, aunque no siempre sea fácil. Y como
suele decirse, si se ha de morir en el intento, que sea con las botas puestas.
Nunca por no haberlo intentado.
19-¿Cuál va a ser tu próximo libro?
Como ya he
comentado, está pendiente de salir “No me rendiré”, que es el final de “A la
conquista de tu corazón”. La segunda historia de la saga también está terminada
y le he enviado recientemente a la editorial para su revisión. Solo me faltaría
por escribir la tercera y última parte de la misma, que Dios mediante, espero
que esté terminada para el próximo año.https://www.facebook.com/Mar-Alvarez-1611448872418203/
https://www.facebook.com/marimar.alvarezestevez
No hay comentarios:
Publicar un comentario