
Esta novela es el retrato de una generación que ha tenido que cuestionar la
educación que recibió para conseguir afrontar los retos de la vida sin dejarse
la piel en el intento. Ante una realidad cambiante, que en ocasiones les
supera, sus personajes recurren al sentido del humor, a la ironía, a compartir
con los demás sus obsesiones y apuestan, por encima de todo, por la honestidad
con ellos mismos. Por eso adentrarnos en su mundo no nos dejará
indiferentes.
Para mí era un hecho natural ir escribiendo por todas partes desde muy joven, no sé exactamente a qué edad empecé, pero creo que en cuanto supe… Lo primero fue un diario personal y alguna poesía.
2-¿Cuándo
escribiste tu primer relato?
En 1979 se convocaron unos juegos florales en el IES
Emperador Carlos V dónde yo estudiaba, y me presenté un poco por probar. Y
resulta que gané. Entonces me di cuenta que tenía una cierta habilidad en la
que de algún modo podía destacar.
3-¿Qué es
ser escritora para ti?
Ser escritora es ser capaz de plasmar lo que te
impresiona, emociona e interesa a través de la literatura. Todos tenemos una
forma de expresión que se nos da mejor, si tenemos el acierto de averiguar cuál
es, nuestra comunicación con el resto de las personas fluye mejor.
4-¿Quiénes
te inspiran, a quiénes admiras?
Me inspiran las personas y sus vicisitudes para ser
felices. Por lo que respecta a autores mis favoritos son Manuel de Pedrolo y Manuel Vázquez Montalbán por su versatilidad, por su obra tan prolífica y porque tuve la fortuna de conocerles personalmente y comprobar que teníamos algunos puntos de vista muy parecidos.
No, en absoluto.
6-¿En qué
género te sientes más cómoda?
En la narrativa porque me permite hablar de temas
trascendentales usando armas como el sentido del humor y loas tramas ágiles.
Además, están mis personajes que tienen un poder catártico que de algún modo
cautivan, en primer lugar, a mí, y en segundo a los lectores.
7-¿Planificas
las estructuras de los libros, sabes cómo terminan tus historias antes de
empezar?
No, nunca. Cuando creo un personaje conforme se va
configurando va adquiriendo autonomía, hasta que en algún momento cobra vida y
empieza a hacer cosas que a veces me sorprenden incluso a mí.
8-¿Tienes
relación con tus lectores o lectoras?
Toda
la que puedo. Siempre facilito mi correo electrónico y hasta la fecha, salvo
error u omisión, he respondido todos sus mensajes. Un autor literario no es nada
si no lo leen, ellos son los verdaderos responsables de que siga escribiendo.
9-¿Cuál
es para ti tu mejor libro publicado, suponiendo que tuvieses que elegir uno
solo?
El último. Es tan solo mi segunda novela publicada,
pero creo que, aunque tuviera más obra, esto siempre es así. Borges decía algo
así como que publicamos para no retocar más los textos, es cierto. Uno nunca
acada de estar conforme al cien por cien con todo lo que escribe. Además, como
en todas las profesiones, con la práctica siempre vas mejorando y tu estilo
evoluciona, por eso es lógico que cuanto más tiempo lleva una obra publicada
más lejos te puedas sentir de ella. Hay muchos autores conocidos que ante cada
nueva edición piden un margen de tiempo a la editorial para retocar algunas
cosas.
No, aunque “Y si esta vez…” es rotundamente actual.
11-¿En
qué te basas para elegir los temas de sus libros?
En eso tengo que admitir que uso la inspiración.
Nunca me propongo nada, pero de pronto, me urge hablar de algo y empiezo a
pulsar teclas…
12-¿Cuál es tu
personaje favorito de todos tus libros?
Eva
de “Y si esta vez…”.
13-¿Te
identificas con alguno de tus personajes, o alguno de ellos está inspirado en
ti?
Todos
y ninguno, porque si bien no son autobiográficos, ni suponen mi “alter ego” sí
que es cierto que los sentimientos que expresan son genuinos y podría asegurar
que o me he sentido como ellos alguna vez o entiendo cómo se sienten.
14-¿Cómo te inspiras para escribir? ¿Cómo se
te ocurren tantas ideas?
Me
inspiran mucho la gente y la naturaleza. Hay campos sensoriales que también me
aportan mucho material, especialmente el olfativo.
15-¿Si te
dijeran de hacer una película sobre un libro tuyo cual escogerías?
Cualquiera
de los serviría. De hecho, he fabulado con esta idea porque soy una gran
aficionada al cine y creo que sería capaz de colaborar en la confección del guion.
16-¿En que sitio
te sientes mas cómodo para escribir?
Delante
de cualquier teclado, pero preferiblemente en el de casa.No, aunque las mujeres se sienten más cómplices de mis novelas.

Que escriba sin parar hasta que se vaya sintiendo más cómodo y encuentre su propio estilo. Y que lea sin descanso.
19-¿Cuál va a
ser tu próximo libro?
Estoy
trabajando en dos novelas muy distintas. Una trata sobre las relaciones de
pareja, de nuevo, pero abordadas desde un enfoque bastante concreto que aún no
quiero desvelar; y otra hablará de las ausencias y de la vejez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario